El Centro para Gente de Habla Hispana es una organización sin fines de lucro sirviendo a los nuevos inmigrantes de 20 países de habla española, así como miembros de otras comunidades.
El Centro tiene una larga y compleja historia. Fue fundado e incorporado en 1973 y en el Acta de Incorporación aparece como primera directora la señora Gloria Montero, constituyendo también el primer directorio la señora Ana Alberro, socióloga, y Kathi Rempel, consejera de inmigración. Ellas y otros constituyeron los primeros miembros de una corporación llamada “Centro para Gente de Habla Hispana”, y cuyo primer objetivo fue “proveer recepción y asentamiento a trabajadores inmigrantes provenientes de países de habla hispana además de ser catalizador de las actividades de la comunidad de habla hispana”.
Centro para Gente de Habla Hispana Es feliz de continuar sirviendo a decenas de miles de personas de habla hispana en Toronto y en todo Canadá cada año.
La verdad es que un grupo de mujeres españolas organizaron la celebración de las Navidades de 1972 junto a mujeres y niños de habla hispana. Aquella oportunidad demostró la necesidad de una organización de servicios para la creciente comunidad hispana.
Desde 1974 el Centro ha recibido financiamiento de “Immigrant Settlement and Adaption Program” (ISAP) de CEIC y de aquellos tiempos, en que el Centro estaba ubicado en la calle Dupont pasando Davenport, es que el Centro cuenta con el Programa de Consejería. Nuevos inmigrantes provenientes de Ecuador y Colombia aumentaron la necesidad de servicios.
La llegada de refugiados provenientes de Chile primero, luego de Uruguay y Argentina a mediados de los 70 hizo crecer el apoyo de la comunidad al Centro que se convirtió en la casa de iniciativas de desarollo comunitario. Desde 1975 el Centro había establecido un programa de consultoria legal con estudiantes de leyes de la Universidad de Toronto en un programa de trabajo voluntario y no sólo con el propósito de establecer una asesoría legal para los trabajadores de habla hispana sino también establecer una relación de los futuros abogados de la provincia con la comunidad hispana. Iniciativa que ha resultado ser positiva a lo largo de la historia del Centro.
En 1978 la Clínica Legal recibió financiamiento de Ontario Legal Aid Plan (OLAP) estableciendo un importante precedente de financiamiento a agencias etnoespecíficas. En 1979 fueron financiadas las clases de Inglés como Segunda lengua y de Ciudadanía por un Ministerio de la Provinicia de Ontario y en 1981 empezó a funcionar el Programa de Mujeres del Centro.
Hoy en día, el Centro para Gente de Habla Hispana ha añadido programas de juventud, voluntariado y de prevención del SIDA. El centro es feliz de continuar sirviendo a decenas de miles de personas de habla hispana en Toronto y en todo Canadá cada año.